NAVARRA. HISTORIAS DE LA HISTORIA

A lo largo de la historia se han ido generando una serie de mitos que han servido de referentes de identidad para los navarros y navarras. Hitos referencia que se han ido consolidando y que han generado una visión estereotipada de la historia del reino. Unas referencias históricas que en muchas ocasiones se han ido moldeando al gusto del poder para así controlar el imaginario colectivo de la población.

Durante el curso de 12 charlas se muestran y desmontan bastantes mitos de la historia de Navarra, cuestión que permitirá generar nuevos debates entre los asistentes. El curso, como es habitual, será ameno, se permitirán preguntas y se presentará en cada uno de los temas un power point con imágenes. En esta ocasión, no habrá distribución de hojas salvo los temas que lo permitan. En todo caso, se pasará una bibliografía general que sirva de referencia para las personas interesadas.

Las clases serán de 90 minutos y se impartirán por Aitor Pescador los miércoles a las 19:30. El precio será de 90€.

El curso durará desde el 25 de septiembre hasta el 18 de diciembre.

iraila

Al
Ar
Az
Og
Or
Lr
Ig
 
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

urria

Al
Ar
Az
Og
Or
Lr
Ig
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
 

azaroa

Al
Ar
Az
Og
Or
Lr
Ig
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
 

abendua

Al
Ar
Az
Og
Or
Lr
Ig
 
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 

GAIEN ZERRENDA

  1. EL EUSKERA EN LA EDAD MEDIA NAVARRA
    Uno de los mayores misterios en torno al euskera es saber si en la Edad Media era utilizado por las clases populares o si también era conocido por los grupos de la alta nobleza y el clero. Una cuestión difícil de resolver que además se ve opacada por la poca documentación existente al respecto. En esta clase se irán desgranando los pocos datos conservados para así comprender adecuadamente cuál fue la evolución del euskera en Navarra a lo largo de la Edad Media.

  2. SANCHO EL FUERTE (1194-1234) ¿UN BUEN REY?
    Sancho el Fuerte es uno de los soberanos referenciales dentro de la dinastía autóctona navarra. Sin embargo, durante su reinado se produjeron varios hechos de muchísima importancia que no pueden dejarse sin explicar. Desde la pérdida un más de un 30 por ciento del territorio en el año 1200 hasta su muerte sin descendencia, puede afirmarse que la fama de Sancho vino dada sobre todo porque es uno de los soberanos que participó en las Navas de Tolosa y porque su tumba sigue estando localizada en el mismo lugar en el que se enterró. La cuestión de las cadenas como símbolo de Navarra es otro de los mitos a tratar.

  3. JUDÍOS Y MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA NAVARRA
    Los grupos minorizados no han tenido interés para la historia de Navarra hasta muy tardíamente. Sin embargo, tanto judíos como musulmanes tuvieron sus espacios de influencia y mantuvieron interesantes contactos con las clases poderosas del reino. El mundo hebreo de Navarra estaba más bien disperso en diferentes aljamas en las que vivían los judíos con una serie de normas propias. Lo mismo puede decirse de los mudéjares navarros, musulmanes que quisieron seguir viviendo en su tierra pese a perder buena parte de sus propiedades dentro de las poblaciones. En el caso de los fieles al Islam su espacio vital se circunscribió exclusivamente a la merindad de la Ribera.

  4. EL PRÍNCIPE DE VIANA. UN DESTINO MALDITO
    El príncipe de Viana es uno de los personajes que supuestamente más cree conocer la gente que ha leído algo de historia de Navarra. Sin embargo, es una figura política que de haber tenido la fortuna de su parte se hubiese podido convertir en rey de Navarra, de Aragón y consorte de Castilla. Un destino en el que se cruzó su padre Juan II, quien se encargó a lo largo de los años de destruir cualquier intento del príncipe por sobrevivir a su odio. El enfrentamiento entre ambos conllevaría una guerra civil que fue el prólogo de las desgracias que alcanzarían al reino en el siglo XVI.

  5. BASTARDOS REALES. EL MUNDO DEL PODER EN LA SOMBRA
    La corona pamplonesa, navarra después, contará como muchas otras monarquías con bastardos reales de gran importancia. En las primeras centurias medievales serán pocos, pero muy reconocidos (por ejemplo, Ramiro, hijo de Sancho III el Mayor y origen de los futuros reyes de Aragón). El propio soberano García Ramírez sera un descendiente de una línea bastarda generada por García III el de Nájera. Sin embargo, el punto culminante de los hijos naturales será el siglo XV, con un Carlos III que llegó a encumbrar a muchos de sus bastardos o a los hijos de su padre Carlos II. El elevado número de bastardos reales tendrá como consecuencia un debilitamiento del patrimonio regio y, finalmente, un enfrentamiento entre facciones.

  6. AGRAMONTESES Y BEAMONTESES. EL MAL DEL REINO
    Las dos grandes familias que asolaron el reino de Navarra desde 1450 hasta 1507 son el referente de lo que sucedió durante la guerra civil navarra. Originarias ambas de ramas bastardas de la casa real, las dos fueron adquiriendo títulos, cargos, propiedades y poder hasta convertirse en imprescindibles para poder gobernar el reino. Sin embargo, una cosa que debe quedar clara es que la evolución de los dos linajes viene a demostrar que su único objetivo durante toda la guerra civil fue el de apropiarse de cualquier bien susceptible de ser robado. Ni unos ni otros fueron la solución para el reino, más bien fueron el mal endémico que provocó en Navarra décadas de crisis. Cuestión aparte será la evolución de los dos grupos tras el inicio de la guerra en 1512, momento en el que los agramonteses se mantuvieron fieles a sus soberanos legítimos más allá de intereses familiares.

  7. FERMÍN VS JAVIER. LA GUERRA DE DOS SANTOS
    En el siglo XVII se inició un curioso proceso entre quienes querían que San Fermín se convirtiese en el patrón de Navarra y los que pretendían que lo fuese Francisco de Javier. El debate abrió importantes heridas que tardaron en restañarse y que marcarían también a la lucha de poderes que se inmiscuyeron en una cuestión de inicio religiosa. El pleito entre los dos santos permite abrir el melón de sus vidas, su existencia y desmitificar buena parte de todo lo contado sobre ellos.

  8. EL CAMINO DE SANTIAGO EN NAVARRA (ORIGEN Y EVOLUCIÓN MEDIEVAL)
    El Camino de Santiago en Navarra será un eje transformador de gran importancia. En todo caso, conviene resaltar el mito del origen de una tradición que fue decidida por un obispo y por un rey muy necesitado de tener un referente religioso que le sirviese como imagen de lo que quería ser su reino. El propio hecho de la poca sustentabilidad del origen de Santiago de Compostela no impidió que el peregrinaje hacia dicho centro religioso provocase en Navarra cambios económicos y sociales de gran importancia. A este respecto cabe anticipar que la creación de los burgos aforados fue una consecuencia de las nuevas prácticas iniciadas por los soberanos a partir del restablecimiento de la ruta Jacobea por la vía Asturica-Burdigala. La ruta Jacobea tiene un gran significado histórico para Navarra.

  9. LA BRUJERÍA EN NAVARRA. MITOS Y REALIDADES
    El mundo de las brujas es un espacio de profundo desconocimiento, odio y persecución de lo diferente. Muy al contrario de lo que pudiera pensarse la persecución de la brujería no tuvo su momento álgido en la Edad Media, sino que es en los siglos XVI y XVII cuando se produjeron en Europa las grandes persecuciones. La Inquisición como institución propia de la corona de España fue la encargada de perseguir el mundo de la brujería, pero no era esta su función esencial, siendo los procesos relativos a esta cuestión una minoría frente a los que se realizaron contra judaizantes, herejes y protestantes. Los procesos por brujería también están plagados de mitología derivados del juicio iniciado contra las brujas de Zugarramurdi. En esta charla se presentará la metodología utilizada por la Inquisición a la hora de investigar el mundo de las brujas y se mostrará que Zugarramurdi fue un caso excepcional dentro del modelo inquisitorial español.

  10. LA GAMAZADA. EL GRAN MITO
    La crisis de identidad política sufrida por Navarra tras la firma de la Ley Paccionada de 1841 tuvo como consecuencia una reacción historicista que llevó a varios autores a referenciar lo que había sido Navarra a lo largo de su historia. La Gamazada será la reacción ante el intento por parte del Estado de introducir en Navarra una serie de impuestos que en teoría no estaban reglados dentro del reino. Los sucesos de 1893 y 1894 serán, por lo tanto, un movimiento de resistencia frente a los cambios que pretendía llevar a cabo el gobierno central. Sin embargo, mucho se ha escrito sobre lo sucedido en Navarra, pero poco en torno a qué sucedió en Madrid a la vista del movimiento popular surgido en Navarra. La consecuencia de todo ello fue la romantización de un proceso político que cristalizó en la construcción de un monumento a los Fueros y el cambio de nombre de muchas plazas de toda Navarra.

  11. EL CARLISMO Y NAVARRA. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
    El Carlismo es una reacción intransigente frente a la llegada de las corrientes liberales a la España decimonónica. El hecho de que Navarra y las provincias vascongadas apoyasen casi de inicio el modelo carlista deriva precisamente de la defensa que este hacía del Antiguo Régimen. El liberalismo consideraba que los sistemas forales de estos cuatro territorios eran elementos a eliminar, ya que según su ideario todo español debía ser igual ante la ley. La evolución del Carlismo, tras tres guerras perdidas y una ganada (a medias), resultará una curiosa división de las diferentes corrientes o familias carlistas que abarcarán desde la ultraderecha hasta el socialismo autogestionario.

  12. LA REPRESIÓN EN NAVARRA (1936-1939)
    Pese a la ingente cantidad de trabajos realizados últimamente en torno a la represión sufrida por miles de navarros y navarras, todavía a día de hoy es una cuestión que no ha llegado a la sociedad. El mundo represivo franquista tiene en Navarra una perspectiva muy particular, ya que en ningún momento fue frente de guerra ni hubo resistencias reseñables a lo largo de su geografía. En este caso, se trató de un espació de represión y venganza que contó con la activa participación del carlismo, los militares, los curas, la Guardia Civil y los falangistas. En esta charla se presentará el modelo propio de Navarra y los espacios de represión desconocidos (por ejemplo, los campos de concentración localizados en la comunidad foral).
Webgunean cookieak darabiltzagu, gureak edo besterenak, erabilgarritasuna hobetzeko. Gunean jarraitzekotan, ulertzen dugu onartzen dituzula.  Ados  Informazio gehiago